www.fundacionuice.org.ar         www.facebook.com/fundacion.uice
Res 287 "A" Insp. de Personas Jurídicas
19 de Marzo de 2025

SEMINARIO: MUTUALISMO ESCOLAR 4TA. EDICION - SIN COSTO

Organizado por FUNDACION UICE IECAM CAM UNIVERSIDAD ATLANTIDA

Vas a incorporar herramientas para instrumentar trayectos educativos de cualquier nivel educativo vinculados a proporcionar conocimientos teórico prácticos de cooperativismo y mutualismo.

El docente va a contar con metodologías para desarrollar un proyecto con valores de la economía solidaria de diferentes maneras:

  • Como alternativa metodológica desde el aprendizaje cooperativo/mutualista (proyecto áulico).
  • Como proyecto de integración disciplinar.
  • Como proyecto transversal.
  • Como emprendimiento socio-productivo, es decir, la constitución de una cooperativa y/o mutual escolar.

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Curso sin costo

Inicio: 15 de Abril 

La Ley de Educación Nacional 26.206, en su Artículo 90, promueve que ”… A través del Consejo Federal de Educación, la incorporación de los principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza aprendizaje y la capacitación docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley N°16.583 y sus reglamentaciones. Asimismo, se promoverá el cooperativismo y el mutualismo escolar…”. A se vez, en varias provincias, la legislación impone a las escuelas se incorporen en los Proyectos Educativos Instituciones, la enseñanza de cooperativismo y mutuales de modo teórico práctico.

En tal sentido, existe una amplia experiencia pedagógica en instrumentar trayectos educativos de nivel primario y secundario vinculados a proporcionar conocimientos teórico prácticos de cooperativismo y mutualismo, como también en desarrollar prácticas de mutualismo y cooperativismo escolar.

Es por eso que entendemos que las cooperativas y mutuales escolares son: Una herramienta de desarrollo socio educativo que busca la formación integral de los estudiantes y docentes donde mancomunadamente construyen y desarrollan el sentido de la solidaridad, el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la participación democrática.

Una organización escolar administrada por estudiantes, supervisada por docentes con intenciones formativas y no lucrativas que enarbola la revalorización de la sociedad y de la escuela, promoviendo la búsqueda de nuevos horizontes y teniendo fe en un futuro más humano, sustentable y solidario.

Un lugar de encuentro que sirve para despertar el espíritu de asociación, y realizar actividades comunes en bien de la escuela y la comunidad.

Al formar una cooperativa o mutual escolar la intención principal es respetar el principio de libre asociación no forzando a la obligatoriedad de su creación y por tal motivo hay que buscar acuerdos, concertación y sobre todo construir un espacio de encuentro democrático y responsable donde todos los actores puedan expresarse y comprender la necesidad de una acción conjunta, claramente definida, con metas simples y concretas, con liderazgos y responsabilidades compartidas, cargada de valores y saberes al servicio del desarrollo humano sustentable.

Por lo expuesto, se propone realizar un seminario de capacitación docente a fin de actualizar y profundizar conocimientos teórico prácticos sobre cooperativismo y mutualismo como también proveer herramientas metodológicas e insumos para instrumentar un proyecto de cooperativismo y/o mutualismo escolar, que pueda ser desarrollado de distintas maneras:

Como alternativa metodológica desde el aprendizaje cooperativo/mutualista (proyecto áulico).

  • Como proyecto de integración disciplinar.
    • Como proyecto transversal.
    • Como emprendimiento socio-productivo, es decir, la constitución de una cooperativa y/o mutual escolar.

ALIANZA INSTITUCIONAL

La Unión Internacional del Cooperativismo y el Mutualismo Escolar (Fundación UICE) es un actor institucional clave para el desarrollo de esta propuesta formativa.

Se creó en 2011 y uno de sus principales objetivos es facilitar, a través de la relación cooperativa y mutual, el acceso de todos al conocimiento y al saber. En ese marco tiene la iniciativa de promover, con trascendencia a la comunidad, la práctica de la ayuda mutual, el esfuerzo propio y la solidaridad como parte de los valores centrales de la actividad escolar.

Para saber más de la fundación y sus proyectos acceda a su sitio web oficial.

Modalidad virtual (Clases sincrónicas y asincrónicas)

Día de cursada: Martes de 18.30 a 19.45 hs.

La propuesta formativa tiene un total de 8 clases
(30 horas totales: 15 sincrónicas y 15 asincrónicas)

Orientado a:

  •  Docentes de todos los niveles educativos.
  •  Autoridades educativas (directores e Inspectores de los distintos niveles).
  • Docentes aspirantes a ingresar al sistema educativo.
  • Profesionales vinculados a la educación.
  • Dirigentes y otras personas interesadas en la temática.

 

REQUISITOS PARA APROBAR

Asistencia del 70% a las clases sincrónicas y la entrega de los trabajos propuestos por los profesionales

 

CONTENIDOS

Módulo 1: Historia y doctrina del Mutualismo.
Módulo 2: Mutuales Escolares.
Módulo 3: Sostenibilidad y medio ambiente.
Módulo 4: Cómo crear, ejecutar y evaluar un proyecto de Mutuales Escolares.
Módulo 5: Pedagogía de la cooperación.
Módulo 6: Balance Social en la Mutual Escolar.
Módulo 7: Trabajo práctico I.
Módulo 8: Trabajo práctico II.

 

Toda la información: https://iecam.ar/seminario-mutualismo-escolar/

 

INSCRIBIRSE

 Anuncios

counter